Encuentro Nacional de Fibras Vegetales fortalece el arte artesanal en México - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Encuentro Nacional de Fibras Vegetales fortalece el arte artesanal en México

Encuentro Nacional de Fibras Vegetales fortalece el arte artesanal en México

Encuentro Nacional de Fibras Vegetales fortalece el arte artesanal en México

_ Del 15 al 18 de mayo de 2025 se realiza en el Museo Nacional de Culturas Populares el Primer Encuentro Nacional de Fibras Vegetales, una iniciativa de la Secretaría de Cultura y el Fonart que promueve el conocimiento, conservación y comercialización de piezas artesanales elaboradas con fibras naturales. La expoventa permite al público interactuar directamente con las y los artesanos, adquirir obras únicas y conocer sus procesos creativos.

La directora del Fonart, Sonya Santos Garza, destacó que este encuentro no solo impulsa la venta directa, sino que fomenta el diálogo entre comunidades artesanas de estados como Campeche, Oaxaca, Baja California y Zacatecas. Por su parte, Yessica Morales, directora del MNCP, subrayó la importancia del intercambio de saberes como herramienta de preservación cultural.

Entre los testimonios destacados se encuentran el de María de los Ángeles Carrillo Silva, artesana kumiay de Baja California, quien junto con su grupo Mujeres tejiendo historia trabaja junco, palma y pino; Alejandro Flores, de Zacatecas, quien rescata fibras del semidesierto como el ixtle y el cardo; y Alfonso Canseco, de Oaxaca, cuyas esculturas con carrizo y flor inmortal reflejan técnicas tradicionales sin uso de pigmentos artificiales.

Durante el encuentro se realizan mesas de diálogo, demostraciones de técnicas y talleres abiertos. El 16 de mayo se enfocará en prácticas sustentables de recolección, mientras que el 17 de mayo se abordarán técnicas de teñido y tratamiento ecológico de fibras. Las actividades se transmiten en vivo por redes sociales de la Secretaría de Cultura, Fonart y ORIGINAL.

El evento representa un esfuerzo por conservar el patrimonio intangible de los pueblos originarios de México y generar redes de colaboración entre artesanas y artesanos de todo el país, en un espacio de reconocimiento, reflexión y celebración de la riqueza cultural que representan las fibras vegetales.

Reacciones