_ La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) celebró los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la cual revela un crecimiento sostenido en los ingresos de los hogares y una disminución histórica en la desigualdad económica del país. Según la encuesta, el ingreso corriente promedio por hogar en 2024 alcanzó los 25 mil 955 pesos mensuales, un incremento real del 10.6% respecto a 2022.
De esa cifra, el 65.6%, equivalente a 17 mil 33 pesos mensuales, proviene del ingreso por trabajo, consolidando el empleo como principal fuente de ingreso para las familias mexicanas. Estos datos confirman una tendencia positiva iniciada desde 2020, y respaldan los resultados de la política económica del humanismo mexicano implementada por los Gobiernos de la Transformación.
Uno de los datos más relevantes de la ENIGH 2024 es la reducción de la desigualdad entre los hogares más ricos y los más pobres. La brecha entre el 10% de hogares con mayores ingresos y el 10% con menores se redujo de 21 veces en 2016 a 14 veces en 2024. Además, el primer decil aumentó su participación en el ingreso nacional del 1.8% al 2.2%, mientras que el décimo decil la redujo del 36.4% al 30.3%, reflejando una redistribución más equitativa de la riqueza.
La STPS, encabezada por Marath Bolaños López, reconoce que aún existen retos importantes, como la persistente brecha salarial de género, la exclusión de personas con discapacidad o población indígena del acceso pleno a empleos dignos. No obstante, considera que los avances reflejados en la ENIGH son una prueba tangible de que las políticas laborales basadas en justicia social están funcionando.
Con base en estos resultados, el Gobierno de México reafirma su compromiso de mantener y fortalecer las políticas públicas enfocadas en los sectores más vulnerables, promoviendo el bienestar social y económico bajo el principio rector de “por el bien de todos, primero los pobres”.
