_ En el marco del Día Mundial de la Seguridad Vial, la Secretaría de Salud, a través del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STCONAPRA), lanzó la estrategia nacional "Piensa, lleguemos A SALVO", cuyo objetivo principal es reducir significativamente las muertes y lesiones por siniestros viales en México. Esta estrategia se enfoca en la concientización ciudadana y el fortalecimiento institucional para garantizar una movilidad segura.
La iniciativa llama a respetar los límites de velocidad, evitar el uso del teléfono celular al conducir y abstenerse del consumo de alcohol y drogas al volante. Además, promueve el uso del cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil y cascos para motociclistas, como medidas esenciales para proteger la vida de las personas usuarias de la vía pública.
Entre las acciones contempladas destacan auditorías de seguridad vial, evaluaciones de infraestructura, mejora de la atención médica prehospitalaria y hospitalaria, así como campañas permanentes de información y prevención de riesgos. La encargada del STCONAPRA, Estrella Albarrán Suárez, subrayó que todas las muertes por accidentes viales son prevenibles si se implementan acciones multisectoriales con enfoque de sistemas seguros.
La estrategia se encuentra alineada con la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial 2023–2042 (ENAMOV), que traza una hoja de ruta para lograr una movilidad segura y sostenible a largo plazo. Asimismo, se enmarca en compromisos internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021–2030, que buscan reducir al menos un 50% las muertes por hechos de tránsito.
La Secretaría de Salud reiteró su llamado a gobiernos, instituciones, sociedad civil y ciudadanía a sumarse a esta estrategia desde una perspectiva de salud pública. El documento completo puede consultarse en el sitio oficial del Gobierno de México.
