_ La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) anunció la reactivación de la exportación de ganado en pie a los Estados Unidos desde la estación cuarentenaria de Agua Prieta, Sonora. Este 7 de julio de 2025, se registró el paso de cerca de 900 cabezas de ganado hacia el país vecino, tras constatarse que la estrategia sanitaria mexicana mantiene contenido al gusano barrenador del ganado (GBG) en regiones del sur-sureste del país.
La reapertura de esta frontera representa un avance significativo para el sector ganadero nacional, pues refleja que México cuenta con servicios veterinarios eficaces y una coordinación institucional sólida. La estrategia nacional de control del GBG, en la que participan la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, gobiernos estatales y asociaciones ganaderas, ha sido reconocida por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de Estados Unidos (APHIS-USDA).
Durante una visita técnica realizada en junio, inspectores estadounidenses confirmaron que los casos del gusano barrenador están contenidos y no representan un riesgo para la exportación de animales. Este logro permite proteger la sanidad animal y fortalecer la confianza internacional en la ganadería mexicana, esencial para mantener el flujo comercial con uno de los principales socios del país.
AGRICULTURA también informó que, como parte de la estrategia bilateral, se reconvertirá la antigua Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo en Metapa de Domínguez, Chiapas, para producir moscas estériles de GBG. Este proyecto contará con una inversión conjunta de 51 millones de dólares, de los cuales 30 mdd serán aportados por México y 21 mdd por Estados Unidos.
Con esta acción, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la sanidad agropecuaria y reconoce el esfuerzo de productoras, productores y profesionales veterinarios que trabajan por un campo competitivo, seguro y exportador.
