México y EUA invertirán 51 mdd para producir moscas estériles contra el gusano barrenador - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

México y EUA invertirán 51 mdd para producir moscas estériles contra el gusano barrenador

México y EUA invertirán 51 mdd para producir moscas estériles contra el gusano barrenador

México y EUA invertirán 51 mdd para producir moscas estériles contra el gusano barrenador

_ Con una inversión conjunta de 51 millones de dólares, los gobiernos de México y Estados Unidos pondrán en marcha una planta de producción de moscas estériles del gusano barrenador del ganado (GBG) en Metapa de Domínguez, Chiapas. El proyecto, impulsado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), busca erradicar esta plaga en el sur-sureste del país y prevenir su avance hacia el centro y norte del territorio nacional.

Durante el arranque de los trabajos de adecuación de la antigua planta de Moscamed, el titular de AGRICULTURA, Julio Berdegué Sacristán, señaló que se espera concluir el proyecto en el primer semestre de 2026. Destacó que por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México destinará todos los recursos necesarios para acelerar las obras y reforzar la estrategia nacional de sanidad animal.

La planta, que contará con un sistema de bioseguridad tipo BSL-2, tendrá capacidad para generar más de 100 millones de insectos estériles por semana. Esta producción se sumará a la que actualmente se realiza en la planta ubicada en Panamá. Las moscas estériles se liberarán estratégicamente para interrumpir el ciclo reproductivo del GBG, lo que contribuirá al control definitivo de la plaga.

Berdegué hizo un llamado a las y los ganaderos a seguir colaborando con las autoridades sanitarias y reportar de inmediato cualquier caso de gusanera en su ganado. Subrayó que el personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) brinda atención gratuita, sin sacrificar animales ni imponer cuarentenas o suspensiones de registros sanitarios.

El proyecto fue presentado junto con el director en jefe del Senasica, Javier Calderón Elizalde, y el secretario de Agricultura estatal, Marco Antonio Barba Arrocha. La nueva planta se suma a otras instalaciones estratégicas que protegen la sanidad agropecuaria nacional, como la Planta de Mosca del Mediterráneo Estéril, que salvaguarda cultivos hortofrutícolas valorados en más de 19 mil millones de dólares.

Reacciones