Cecut inaugura muestra fotográfica de Marta María Pérez y René Peña sobre miedo, raza y género - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Cecut inaugura muestra fotográfica de Marta María Pérez y René Peña sobre miedo, raza y género

Cecut inaugura muestra fotográfica de Marta María Pérez y René Peña sobre miedo, raza y género

Cecut inaugura muestra fotográfica de Marta María Pérez y René Peña sobre miedo, raza y género

_ El Centro Cultural Tijuana (Cecut) abrirá al público la exposición "Dos miedos. Escucha y silencios en los ensayos fotográficos de Marta María Pérez y René Peña", una reflexión visual sobre el miedo, el cuerpo, la raza y los discursos oficiales en Cuba. La inauguración se llevará a cabo el martes 29 de julio a las 19:00 horas en la Sala 2 de El Cubo, con la presencia de los artistas.

Previo a la apertura, a las 18:00 horas, se realizará la conferencia "Género, racialización y política en el discurso visual de Marta María Pérez y René Peña", impartida por la Dra. Yissel Arce Padrón, profesora-investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana. Este diálogo buscará contextualizar el papel de la fotografía conceptual cubana como vehículo para la crítica social y política desde los años 80.

La exposición está compuesta por dos series fotográficas acompañadas de instalaciones y videos. En ambas propuestas, los artistas utilizan sus propios cuerpos como lienzo para representar los miedos personales y colectivos, atravesados por la espiritualidad afrocubana, la historia colonial, la negritud y la resistencia frente al discurso institucional cubano.

Marta María Pérez Bravo, reconocida internacionalmente por su exploración de lo sagrado femenino desde rituales afrocaribeños, y René Peña, cuya obra crítica ha abordado la identidad racial en la isla, integran en esta muestra sus trayectorias para dialogar sobre las formas en que el miedo habita lo cotidiano y se expresa visualmente.

El evento es parte de la programación cultural del Cecut, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y se suma a las iniciativas que abren espacios para la reflexión sobre la estética del cuerpo, la política de la imagen y la disidencia simbólica. Más información disponible en las redes sociales del Cecut y la Secretaría de Cultura.

Reacciones