_ El próximo domingo 24 de agosto será el último día para visitar la exposición *Jorge González Camarena. Más allá de la monumentalidad* en el Museo Mural Diego Rivera (MMDR), organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). La muestra ha despertado gran interés entre el público, al presentar dos facetas poco exploradas del artista tapatío: la ilustración y la escultura.
La exposición complementa la presentada en el Museo del Palacio de Bellas Artes, *Jorge González Camarena. La utopía inacabada*, enfocada en su obra mural. Ambas se realizan en el marco del 45 aniversario luctuoso del creador (1908-1980), cuya producción es considerada equiparable a la de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco.
El recorrido en el MMDR inicia con un autorretrato de González Camarena en la Academia de San Carlos, así como con sus colaboraciones para publicaciones como *Cemento* y *Tolteca*. También se expone su icónica ilustración *La Patria*, portada de los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública, inspirada en el rostro de María Victoria de los Reyes Dorantes, modelo que encarnaba la estética indígena ideal para el artista.
El segundo núcleo de la muestra está dedicado a su labor escultórica y proyectos monumentales en colaboración con el arquitecto Carlos Obregón Santacilia, como las piezas que acompañan el mural *México* en la sede del IMSS en Paseo de la Reforma. Las curadoras Erika Contreras y Magaly Hernández subrayaron que esta investigación, apoyada en archivos familiares y del INBAL, abre nuevas posibilidades para estudiar la diversidad creativa de González Camarena, quien fue pintor, escultor, ilustrador, escritor y promotor cultural.
