_ En el marco del ciclo de conferencias *Ex-Céntricas: Capitales culturales en femenino en la escena mexicana. El estudio del Archivo María Luisa Ocampo*, se llevó a cabo la charla *Archivos de mujeres en el CITRU* con el objetivo de destacar las aportaciones de Aída Guevara, Esperanza Iris, Félida Medina, Graciela Castillo y María Luisa Ocampo al teatro nacional. El encuentro se realizó en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes.
La mesa fue integrada por investigadoras del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU) y académicas invitadas. En sus intervenciones, se subrayó la importancia de estudiar y conservar los archivos de mujeres de la escena mexicana, tradicionalmente invisibilizadas por enfoques androcentristas y centralistas. Edith Ibarra, coordinadora académica del evento, destacó que estos archivos demuestran la relevancia de las creadoras en la historia cultural del país.
El Archivo María Luisa Ocampo reúne más de un siglo de trayectoria de la escritora y gestora cultural, pionera en abrir espacios a las creadoras tras la Revolución Mexicana. El Archivo Esperanza Iris abarca de 1898 a 1952 y revela su papel como actriz, empresaria y dueña de teatro. En tanto, el acervo de Graciela Castillo muestra la labor de la primera mujer egresada en Escenografía del INBAL, mientras que el de Félida Medina conserva bocetos, maquetas y fotografías que dan cuenta de su resistencia en un campo dominado por hombres.
Finalmente, el Archivo Aída Guevara visibiliza la trayectoria de la actriz en Baja California, poco reconocida a nivel nacional. Las investigadoras coincidieron en que rescatar y difundir estas historias permite construir nuevas narrativas del teatro mexicano, en las que la contribución femenina se reconoce como parte esencial de la memoria escénica.
