Exposición en el Centro de la Imagen celebra la memoria oral de Oaxaca a través de la fotografía - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Exposición en el Centro de la Imagen celebra la memoria oral de Oaxaca a través de la fotografía

Exposición en el Centro de la Imagen celebra la memoria oral de Oaxaca a través de la fotografía

Exposición en el Centro de la Imagen celebra la memoria oral de Oaxaca a través de la fotografía

_ El Centro de la Imagen presenta la exposición "Repositorios: Palabras e Imágenes en Conserva", una muestra que reúne los portafolios ganadores de la convocatoria FOTOSEPTIEMBRE 2024, con una profunda reflexión sobre la preservación de la memoria comunitaria mediante la fotografía. La muestra estará abierta hasta el 26 de julio de 2025 en la galería Lateral del recinto, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

La exposición destaca el trabajo de los fotógrafos Jorge Pach y Mario Cruz, originarios de Oaxaca, quienes documentan historias orales de sus comunidades y las convierten en imágenes cargadas de simbolismo y herencia cultural. Ambos artistas se inspiran en relatos transmitidos de generación en generación, utilizando técnicas visuales y narrativas contemporáneas que entrelazan lo tradicional y lo moderno.

Jorge Pach rememora las leyendas de su infancia y las plasma en fotografías tomadas en la sierra oaxaqueña, buscando despertar recuerdos en los espectadores sobre las historias familiares. Mario Cruz, por su parte, experimenta con inteligencia artificial para recrear memorias orales desde una perspectiva visual evocadora, resaltando la multiplicidad de versiones en los relatos comunitarios.

La directora del Centro de la Imagen, Livier Jara García, destacó el valor de la creación como medio para preservar la cultura y la identidad. Por su parte, la curadora Regina González subrayó el diálogo entre tradición y tecnología en el trabajo de los fotógrafos. El público puede apreciar desde retratos íntimos hasta imágenes grabadas en helio que combinan sensibilidad estética con memoria colectiva.

La entrada es libre y el horario de visita es de miércoles a domingo, de 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas. Además, se pueden explorar los trabajos en la plataforma digital Mapa Sonoro de México, donde las historias visuales encuentran una nueva resonancia en el espacio virtual.

Reacciones