_ Tres equipos de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) de la Ciudad de México clasificaron a la Olimpiada Nacional del World Robot Olympiad (WRO) 2025, una de las competencias de robótica más importantes del mundo. Los logros obtenidos en la etapa regional celebrada en la Alcaldía Venustiano Carranza reflejan el talento y compromiso social de las y los jóvenes participantes.
En la sede de PILARES Parque Cuitláhuac, Keanu Alfredo Alonso Lipe, Ángel García y Yunnuel Benitez obtuvieron el primer lugar en la categoría Future Innovators Senior con su proyecto YAK, un mecanismo diseñado para prevenir filtraciones de agua. Por su parte, Sara Martínez Gutiérrez y Kai Fernando Alonso Lipe, también de esta sede, ganaron el segundo lugar en Future Innovators Elementary gracias a su robot Cangre-bot, que detecta fugas de gas y realiza labores de limpieza.
Desde PILARES Acuexcomatl, Eidan Alexander Torres Gonzales destacó en la categoría Future Innovators Junior con un robot con forma de gato que apoya a niñas y niños con autismo, logrando el segundo lugar. Estos reconocimientos les otorgaron el pase a la fase nacional que se celebrará en Orizaba, Veracruz, los días 29 y 30 de agosto de 2025, donde también competirán cinco equipos en la categoría RoboSports.
Durante la jornada regional, PILARES participó en seis categorías diferentes, abarcando desde RoboMission hasta Future Innovators, en todas sus divisiones. Las propuestas presentadas abordaron problemáticas sociales mediante soluciones tecnológicas, demostrando la capacidad de la educación comunitaria para impulsar el desarrollo científico en jóvenes.
La directora de Educación Participativa y Comunitaria, Luz del Alba Riande Méndez, destacó que esta competencia representa la creatividad y el conocimiento compartido que construye un futuro mejor. El Gobierno de la Ciudad de México y PILARES reconocieron estos logros como prueba del impacto positivo que tiene el acceso gratuito a la ciencia y la tecnología para todas y todos.
