_ Con motivo de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, el Museo Archivo de la Fotografía presenta la exposición "Tenochtitlán", del reconocido artista visual Pablo Ortiz Monasterio. La muestra está compuesta por 40 imágenes que capturan las huellas visibles e invisibles del pasado mexica, colonial y moderno que aún habita en el corazón de la Ciudad de México.
La exposición fue inaugurada el 16 de julio con la participación de autoridades culturales como Mariana Gómez Godoy, José Manuel Rodríguez Ramírez, Lizbeth Ramírez Chávez y Aysleth Corona Ochoa, además del propio autor y del museógrafo Chito Tenorio. La obra ofrece una mirada crítica, sensible y profundamente simbólica sobre la antigua ciudad mexica, localizada a escasos metros del Templo Mayor.
Ortiz Monasterio expresó que esta muestra es una ofrenda a las culturas originarias, resultado de años de trabajo. Inspirada en su fotolibro homónimo, las imágenes invitan al público a dialogar con la memoria de la ciudad, revelando cómo el pasado persiste simbólicamente en calles, mercados, muros y rostros. La exposición propone una narrativa visual que conecta épocas y emociones en un recorrido urbano profundamente reflexivo.
La directora del museo, Lizbeth Ramírez, destacó la importancia de esta exhibición como una oportunidad para redescubrir la ciudad desde una perspectiva histórica y artística. Las imágenes están distribuidas en varios niveles del recinto, ofreciendo al visitante una experiencia envolvente que invita a detenerse y mirar con nuevos ojos la historia que nos rodea.
“Tenochtitlán” estará abierta al público de manera gratuita hasta el 31 de agosto de 2025, de martes a domingo, entre las 10 y las 17 horas, en el segundo piso del Museo Archivo de la Fotografía, ubicado en República de Guatemala 34, Centro Histórico. Las actividades culturales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México pueden consultarse en la Cartelera oficial y redes sociales institucionales.
