_ Como parte de la propuesta cultural de la Feria Nacional de San Marcos 2025, el Museo Regional de Historia de Aguascalientes (MRHA), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presenta la exposición temporal *Hilando historias. El traje tradicional de Aguascalientes*, una muestra que reúne 55 piezas textiles, entre ellas 11 vestidos típicos que celebran el legado artesanal y simbólico de la vestimenta local.
La colección pertenece a Yolanda Gutiérrez Hernández, promotora del Concurso del Traje Típico que acompañaba al certamen de la reina de la feria entre 1980 y 1998. La exposición, que permanecerá abierta hasta el 22 de septiembre de 2025, documenta no solo el diseño textil, sino la historia y evolución de esta tradición que surgió en 1948 con el Concurso del Rebozo y que integró elementos icónicos del estado como la balaustrada del Jardín de San Marcos, las uvas, las peleas de gallos y técnicas como el deshilado.
La directora del MRHA, Violeta Tavizón Mondragón, destacó que la muestra resalta el trabajo de las mujeres bordadoras, muchas de las cuales trabajaban durante todo el año para presentar vestidos con alto contenido simbólico. Paola Ibarra Villa, encargada de difusión del museo, explicó que la curaduría incluyó documentos del Archivo Histórico del Estado y la colaboración de estudiantes de Diseño Textil de la UAA. La tradición textil de Aguascalientes, señaló, se remonta a los siglos XVIII y XIX, influida por los obrajes y el desarrollo ferroviario.
El montaje incluye, además de los vestidos, diplomas, fotografías, carteles, paletas de votación, pinturas y dechados, que reconstruyen el contexto social y cultural del concurso. También se ha anunciado la realización de una mesa redonda con artesanas participantes y tardes de bordado para compartir técnicas tradicionales con nuevas generaciones.
La muestra puede visitarse de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas, en el MRHA, ubicado en la calle Venustiano Carranza 118, Centro Histórico de Aguascalientes. El costo de entrada es de 75 pesos. Una oportunidad única para redescubrir el arte textil como legado vivo de la identidad hidrocálida.
