_ En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio, museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) han organizado una serie de actividades que promueven la reflexión sobre la preservación del entorno natural a través del arte. Charlas, talleres, conferencias y materiales audiovisuales conforman una programación especial pensada para sensibilizar a las audiencias sobre la riqueza ecológica del país y su conservación.
El Museo Nacional de la Estampa participará con una cápsula tutorial en redes sociales del programa *Ecoestampas caseras*, que enseñará cómo realizar estampas desde casa usando materiales reciclados como tetrapak y unicel. La publicación estará disponible el 5 de junio a las 10:00 horas y se invita al público a compartir sus creaciones con el hashtag #EcoestampasMunae.
Ese mismo día, a las 18:00 horas, el Museo de Arte de Ciudad Juárez presentará la conferencia *El agua en la historia del parque público El Chamizal*, impartida por el Dr. Jorge Salas Plata Mendoza. El evento será gratuito y abordará la importancia ambiental e histórica de este emblemático pulmón verde en la frontera norte del país. A la misma hora, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca ofrecerá la charla *Biodiversidad de Oaxaca: serpientes y mamíferos*, a cargo del biólogo Rogelio Simón Salvador.
Las actividades continúan el 7 de junio con el *Taller de cuidado de cactus y suculentas* en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, de 11:00 a 14:00 horas, con entrada libre. Ese mismo día, a las 12:00 horas, el Museo Nacional de San Carlos impartirá el taller *Antotipia. Tintes de luz*, una técnica artística sustentable que emplea pigmentos naturales de hojas y flores para crear imágenes con la luz solar.
El ciclo de actividades concluirá el 9 de junio con una conversación en el Museo Tamayo entre los artistas Naomi Rincón Gallardo y Santiago Borja, como parte del programa público de la exposición *Futuros arcaicos*. La charla, programada a las 17:00 horas, abordará la relación entre ecosistemas naturales y contextos culturales, en diálogo con los ejes curatoriales de la muestra. Con estas acciones, el INBAL promueve una cultura ambiental crítica y participativa desde los espacios artísticos y museísticos.
