_ El Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), bajo la Secretaría de Cultura y el INBAL, inaugurará el próximo sábado 5 de abril dos exposiciones que dialogan sobre la identidad, la memoria, la feminidad y la migración: “El mundo inmaterial. Joy Laville” y “Territorios alterados. Ioulia Akhmadeeva”. Ambas muestras estarán acompañadas de actividades paralelas como talleres, conversatorios y visitas guiadas.
La primera, dedicada a la artista británico-mexicana Joy Laville, ofrece una retrospectiva de más de seis décadas de trabajo gráfico, con 126 obras —muchas exhibidas por primera vez— provenientes de la colección de su hijo Trevor Rowe, en resguardo de la Galería de Arte Mexicano y del acervo del MUNAE. La curaduría de Lilia Prado Canchola presenta litografías, serigrafías, esculturas, cerámicas y audiovisuales que reflejan la mirada íntima de Laville sobre lo cotidiano, los paisajes y la figura femenina.
En paralelo, “Territorios alterados”, curada por David García Aguirre, muestra el universo de la artista ruso-mexicana Ioulia Akhmadeeva, con 43 piezas que exploran la migración, la guerra y la identidad a través de técnicas como la colotipia, la cerámica intervenida y archivos personales. Dividida en tres núcleos —Antecedentes, Consecuencias e Incertidumbre— la muestra ofrece una mirada introspectiva sobre el impacto del desarraigo y la transformación personal. Incluye además material audiovisual y contenido adicional accesible vía código QR.
Ambas artistas, migrantes en México, representan distintas generaciones, estilos y contextos, pero confluyen en una narrativa visual que trasciende fronteras y dialoga con el presente. Las exposiciones estarán abiertas al público hasta el 6 de julio y forman parte de las primeras propuestas del programa expositivo 2025 del MUNAE.
