_ Durante los domingos de abril, los tradicionales Paseos Históricos de la Ciudad de México celebrarán los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan con recorridos gratuitos por sitios emblemáticos que revelan la historia prehispánica de la capital. Esta programación también conmemora los 40 años de este programa cultural impulsado por la Secretaría de Cultura local.
El primer recorrido, titulado “La palabra canta. Los mexicas en Chapultepec”, se realizará el 6 de abril por la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, considerado uno de los lugares de asentamiento de los mexicas antes de la fundación de la gran Tenochtitlan. El segundo, “Linaje de una raza, Culhuacán y los mexicas”, está programado para el 13 de abril en el pueblo de Culhuacán, Iztapalapa, destacando su pasado prehispánico y vestigios coloniales. Finalmente, el 27 de abril, se llevará a cabo “Tlatelolco, surgimiento y muerte de una cultura”, un recorrido por la zona arqueológica de Tlatelolco y su museo de sitio.
Estos Paseos Históricos están guiados por historiadores, arqueólogos y especialistas en patrimonio cultural. Iniciaron en 1985 como parte de un programa de turismo social, y han evolucionado hasta ofrecer actualmente 190 rutas por toda la ciudad. Las visitas no requieren registro previo, son de entrada libre y en promedio reúnen a 300 personas cada domingo.
La iniciativa busca fortalecer la identidad cultural de los habitantes de la capital y preservar la memoria histórica de sus pueblos originarios, en línea con la política cultural del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, que reconoce la cultura como un derecho fundamental.
