Ciudad Juárez será sede de la Feria del Libro de la Frontera 2025 con más de 250 actividades culturales - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Ciudad Juárez será sede de la Feria del Libro de la Frontera 2025 con más de 250 actividades culturales

Ciudad Juárez será sede de la Feria del Libro de la Frontera 2025 con más de 250 actividades culturales

Ciudad Juárez será sede de la Feria del Libro de la Frontera 2025 con más de 250 actividades culturales

_ La Secretaría de Cultura de Chihuahua anunció que la Feria del Libro de la Frontera (FELIF) 2025 se llevará a cabo del 23 de mayo al 1 de junio en el Centro Cultural Paso del Norte de Ciudad Juárez. Bajo el eje temático “Retrofuturismos: la ciudad y los libros”, esta edición busca tender un puente entre la memoria y la imaginación, consolidando a la ciudad como un referente cultural del norte del país.

El evento incluirá más de 250 actividades distribuidas en tres pabellones principales: Editorial, con la participación de más de 80 editoriales nacionales e internacionales; Infantil, con enfoque en vocaciones tempranas en áreas STEAM; y Alternativo, dedicado al libro arte y las ediciones únicas. La feria tiene como objetivo democratizar el acceso a la cultura, con énfasis en niñas, niños y jóvenes de zonas vulnerables, fortaleciendo el pensamiento crítico en el contexto binacional.

Dentro del programa destacan la 4a Copa Mundial Abya Yala de Poetry Slam con la participación de poetas de más de 40 países, el Encuentro Internacional de Literatura Noir, y las Jornadas de Urbanismo y Arquitectura en las Fronteras. También se celebrarán el Encuentro Nacional de Mediadores de Lectura y el Encuentro de Risografía y Autopublicación, que amplían la oferta literaria y artística de la feria.

Más de 200 autores nacionales e internacionales formarán parte de FELIF 2025, entre ellos Sabina Berman, Laura Restrepo, Juan Villoro, Ada Colau, Óscar de la Borbolla, Edgar Clement y José Gordon. Además, se presentará la antología poética multilingue “Mapas y Horizontes”, realizada en colaboración con la OIM y la ONU, y que será distribuida de manera gratuita durante el evento.

La FELIF 2025 es posible gracias al apoyo de instituciones como la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah Chihuahua!, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Fondo de Cultura Económica y otros aliados culturales. Se espera que esta edición fortalezca el acceso equitativo a la cultura y reafirme el papel de Ciudad Juárez como epicentro cultural de la frontera norte.

Reacciones