_ Tecomán, Colima.- Nacido en 2021 con el objetivo de descentralizar la oferta cultural y cinematográfica, el Festival de Cine Tecomán se ha consolidado como un espacio de encuentro, identidad y reflexión en torno al séptimo arte. El proyecto, impulsado por el productor y editor Nelson Omar Aldape Martínez, busca fortalecer el tejido social y cultural desde la costa del Pacífico mexicano.
“Este festival surgió por la necesidad de construir un proyecto importante para la comunidad, porque como joven viví la falta de espacios culturales en el municipio. No se trata solo de proyectar cine, sino de generar identidad y diálogo entre la gente”, explicó Aldape, egresado en Comunicación por la Universidad de Colima.
Desde su primera edición, el encuentro ha transformado los espacios públicos de Tecomán —como el Andador López Mateos, el Malecón de la playa Real Pascuales y la Presidencia Municipal— en foros abiertos donde se proyectan películas mexicanas de ficción y documental. Conferencias, mesas de diálogo y talleres con cineastas nacionales complementan la programación, generando un intercambio directo entre el público y los creadores.
El impacto social del festival es palpable: cada edición reúne a cientos de asistentes que encuentran en el cine un medio para reflexionar sobre realidades locales, como la desaparición forzada y la memoria colectiva. “El público ha respondido de manera increíble; en algunas funciones más de 600 personas llenaron la plaza principal. Es gente que quizás nunca había ido a un cine comercial, pero que aquí se siente parte de algo propio”, comentó el organizador.
En 2024, el Festival de Cine Tecomán recibió apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y del Programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine), en su vertiente de Exhibición. Gracias a este respaldo, el encuentro amplió su equipo de trabajo local y fortaleció su papel como semillero de nuevos gestores culturales y cineastas en la región. Con la vista puesta en el futuro, el proyecto continúa estrechando lazos con instituciones educativas para consolidar infraestructura cultural y asegurar su permanencia.
