Senasica refuerza medidas de prevención contra la influenza aviar AH5N1 ante temporada otoño-invierno - NTCD Noticias
Miércoles 15 de octubre de 2025

Inicio

-

Medio Ambiente

-

Senasica refuerza medidas de prevención contra la influenza aviar AH5N1 ante temporada otoño-invierno

Senasica refuerza medidas de prevención contra la influenza aviar AH5N1 ante temporada otoño-invierno

Senasica refuerza medidas de prevención contra la influenza aviar AH5N1 ante temporada otoño-invierno

_ La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) llamó a reforzar las medidas de bioseguridad en granjas avícolas comerciales y de traspatio, con el fin de prevenir la presencia del virus de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1, ante el inicio de la temporada otoño–invernal. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reiteró la importancia de notificar de inmediato cualquier anomalía en las aves, ya que durante esta época migran especies desde Estados Unidos y Canadá que pueden portar el virus.

El Senasica informó que ha intensificado las labores de vigilancia epidemiológica en las 32 entidades federativas y, en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, realiza monitoreo de aves silvestres para detectar oportunamente la posible circulación del virus. Estas acciones buscan proteger la producción avícola nacional y evitar posibles brotes.

Durante los últimos tres años, el personal técnico del Senasica ha atendido y confirmado casos aislados de IAAP en aves silvestres, principalmente en zonas cercanas a humedales donde descansan especies migratorias, así como en producciones familiares sin infraestructura sanitaria. No obstante, estos hallazgos no representan brotes ni afectan el estatus de México como país libre de influenza aviar, de acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

El organismo recordó que las unidades de producción deben mantener estrictas condiciones de bioseguridad, evitando el ingreso de aves silvestres mediante el uso de mallas pajareras, puertas selladas y techos sin orificios. Además, las granjas comerciales deben contar con una médica o un médico veterinario responsable autorizado (MVRA), encargado de verificar las condiciones sanitarias y reportar cualquier incremento en mortalidad o síntomas como diarrea, estornudos, secreción nasal o amoratamiento de crestas y barbillas.

El virus AH5N1 fue erradicado en México durante la temporada invernal de 2023 gracias al Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), que aplicó medidas rigurosas de control y eliminación. Para reportar sospechas de enfermedades o plagas exóticas, el Senasica pone a disposición los números 800 751 2100 y WhatsApp 55 3996 4462, disponibles las 24 horas, así como sus oficinas en todo el país.

Reacciones