_ Con la participación de ocho narradoras y narradores de México, Francia, Cuba, Panamá y Argentina, la XXXVI edición del Festival Internacional de Narración Oral Cuéntalee México 2025 inició actividades en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Este año, el evento se celebra bajo el lema "Voces que vienen de lejos", con un enfoque renovado hacia la diversidad cultural y linguística.
Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INBAL, el festival destacó desde su inauguración al dar voz por primera vez a una mujer indígena narradora en lengua originaria. Elizabeth Márquez, oriunda de la sierra de Puebla, compartió poemas en náhuatl y español, marcando un momento histórico en la trayectoria del evento.
Durante la apertura, la coordinadora nacional de Literatura, Nadia López García, reflexionó sobre la relevancia de la palabra en tiempos de crisis global. Por su parte, Armando Trejo Márquez, director del Foro Internacional de Narración Oral y del festival, subrayó que contar historias sigue siendo un acto humano insustituible, vital para preservar tradiciones y fortalecer vínculos comunitarios.
La programación continuará el 9 de julio en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, con otro encuentro de narradores internacionales, y culminará el domingo 13 de julio en la misma Sala Manuel M. Ponce con una función de clausura que reunirá a narradores de Argentina, Cuba, Panamá y México, incluyendo nuevamente una narración en náhuatl a cargo de Leticia Márquez.
Con más de tres décadas de existencia, el Festival Cuéntalee México ha logrado formar públicos mediante espectáculos de calidad, rigor literario y compromiso con la diversidad cultural. Su permanencia representa una defensa del arte de la narración oral frente al avance de lo audiovisual, y un reconocimiento al poder de la palabra como vehículo de transformación social.
