_ El Centro de Cultura Digital (CCD) realizará el Primer Encuentro de Radios “Fogata de Ecos” los días 7 y 8 de noviembre, con programación especial de transmisiones en vivo por CCDRadio desde las 10:00 h, accesible en la página centroculturadigital.mx. El evento busca acercar al público a la creación radiofónica contemporánea y fomentar comunidad mediante la voz, la escucha activa y el intercambio de saberes.
Concebido para sintonizarse en línea, el encuentro reúne a emisoras mexicanas, radios comunitarias y proyectos del Sur Global, además de músicos, DJs y agentes culturales que reflexionan sobre los retos tecnológicos y los paisajes sonoros emergentes. La propuesta coloca al fuego como símbolo narrativo para dialogar sobre identidad, memoria y prácticas de audio.
El programa incluye “Amplificar”, serie de diálogos entre radios de México y Latinoamérica, así como mesas con Radio Educación, Radio UNAM, UAM Radio, IPN Radio e IMER, donde se discutirán la vigencia de AM y FM frente a la radio por internet, modelos de financiamiento para la radio pública y la permanencia del medio ante nuevas tecnologías.
También se desarrollará la mesa de Radio Comunitaria con Canto de Cenzontles, Red de Pueblos de la Montaña, Cronistas Comunitarios y Radio Rebelde de Cuba, enfocada en políticas de radiodifusión, acceso en territorios aislados y autonomía tecnológica. La mesa Sur Global abordará medios fronterizos, censura, radio como denuncia y resistencia, y prácticas curatoriales con proyectos como Radio Tsonami (Chile), Sur Aural (Bolivia), Radio CASo (Argentina) y Radio Nopal (México).
La agenda se completa con el taller presencial “¿Cómo poner sonido a lo que veo?”, impartido por Natalia Gómez Vázquez, que propone la escucha como herramienta creativa, además del performance “Ojos que no ven” a cargo de la tallerista. El cierre será el concierto “Entre memorias”, propuesta en vivo del proyecto de música ambient Flores de Mezcalapa. Todas las transmisiones podrán seguirse por CCDRadio y redes sociales del CCD.
