_ La presidenta de México explicó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB), creado durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, tiene como finalidad asegurar una pensión justa a los trabajadores afiliados al IMSS desde 1997 y al ISSSTE desde 2007, brindando un ingreso equivalente al salario de su último año laboral. Esto aplica para quienes ganan hasta 17 mil 364 pesos mensuales, el salario medio registrado por el IMSS.
Antes de este fondo, los trabajadores con cuentas individualizadas podían recibir hasta un 70% menos de su ingreso. Ahora, el FPB cubre esa diferencia. Por ejemplo, si una persona tenía derecho a solo 3 mil pesos de pensión pero ganaba 10 mil, el fondo garantiza los 7 mil restantes para alcanzar su último salario. Según la presidenta, esta medida también aplica a los trabajadores del ISSSTE, donde el 76% está bajo el régimen individual.
El FPB es un fideicomiso que se financia con recursos del INDEP, cuentas inactivas del IMSS, ISSSTE e Infonavit, remanentes del Poder Judicial, inmuebles vendidos del ISSSTE, entre otros. Actualmente, el fondo cuenta con 46 mil 976 millones de pesos, y se estima que tendrá ingresos anuales de 11 mil millones entre 2025 y 2029, con capacidad de cubrir nuevos beneficios hasta 2045.
El complemento se suma a las tres opciones de pensión existentes: pensión garantizada, renta vitalicia y retiro programado. Desde su implementación, ya hay 3 mil 300 personas pensionadas con el 100% de su salario. El director del IMSS, Zoé Robledo, compartió casos como el de María Rafaela, quien ahora recibe más de 17 mil pesos, o el de Carlos Arturo, quien pasó de una pensión proyectada de menos de 7 mil pesos a una de más de 17 mil.
Además, el fondo ha devuelto más de 2 mil 500 millones de pesos a personas con cuentas inactivas, cumpliendo también su segundo objetivo: garantizar que estos recursos estén siempre disponibles para sus titulares.
