Gobierno federal y estatal impulsan formalización laboral en el sector aguacatero de Michoacán - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Economía

-

Gobierno federal y estatal impulsan formalización laboral en el sector aguacatero de Michoacán

Gobierno federal y estatal impulsan formalización laboral en el sector aguacatero de Michoacán

Gobierno federal y estatal impulsan formalización laboral en el sector aguacatero de Michoacán

_ La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno de México, en coordinación con autoridades del Gobierno de Michoacán, sostuvo un diálogo abierto con representantes de la industria aguacatera para abordar los desafíos y oportunidades en materia de formalización laboral. En el encuentro participaron productores, empacadoras, empresas de corte y funcionarios de ambos niveles de gobierno.

Entre los asistentes destacaron Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la Unidad de Trabajo Digno de la STPS; Omar Estefan Fuentes, director general de Previsión Social; Claudio Méndez Fernández, secretario de Desarrollo Económico de Michoacán; y Laura Yunuén Mejía Béjar, subsecretaria de Trabajo y Previsión Social estatal. Durante la reunión se discutieron problemáticas como la estacionalidad de la producción, la alta rotación de personal y la falta de continuidad en el empleo.

Se hizo énfasis en la importancia de las empacadoras como agentes estratégicos dentro de la cadena de valor del aguacate, ya que actúan como el puente entre los productores locales y los mercados internacionales. La formalización laboral fue destacada como un esfuerzo que debe ser compartido por todos los actores de la cadena productiva, con el fin de garantizar condiciones laborales dignas, seguridad social y acceso a derechos para los trabajadores.

El carácter perecedero del aguacate y la necesidad de una cosecha eficiente representan retos importantes para establecer esquemas de empleo formales. Sin embargo, el gobierno federal subrayó que el crecimiento en las exportaciones del llamado “oro verde” debe ir acompañado de mejoras sustanciales en las condiciones laborales de quienes lo hacen posible.

Las autoridades reafirmaron su compromiso de construir soluciones adaptadas a la realidad productiva de Michoacán. Este diálogo fue considerado un paso clave hacia la implementación de acuerdos duraderos y sustentables que impulsen tanto la productividad como el bienestar social en una de las industrias agrícolas más relevantes del país.

Reacciones