_ La Secretaría del Trabajo y Previsión Social celebró la más reciente información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la cual confirma una reducción histórica en el número de personas en situación de pobreza en México: de 51.9 millones en 2018 a 38.5 millones en 2024. Esto representa un avance sin precedentes hacia un país más justo y coloca la tasa de pobreza en 29.6%, la más baja desde que se tiene registro.
Según el informe, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, de las cuales 1.7 millones superaron la pobreza extrema. Además, se estima que 6.64 millones de estas personas salieron de la pobreza gracias exclusivamente a los incrementos al salario mínimo, una política impulsada desde el inicio de la Cuarta Transformación.
La Secretaría destacó que estos resultados son reflejo de un nuevo modelo económico y social centrado en la dignidad de los trabajadores y el bienestar de las familias, en contraste con las políticas neoliberales del pasado. Entre las acciones destacadas se encuentran el incremento de 131% al salario mínimo en términos reales y la eliminación de la subcontratación, lo que ha mejorado ingresos y condiciones laborales.
Asimismo, programas sociales como Jóvenes Construyendo el Futuro han contribuido a este resultado. Este programa ha ofrecido capacitación a jóvenes de entre 18 y 29 años, logrando que siete de cada diez aprendices encuentren un empleo o una actividad productiva después de su participación.
La reducción de la pobreza, según la STPS, confirma que las políticas laborales justas y la distribución equitativa de la riqueza son herramientas efectivas para mejorar la vida de millones de personas. Este logro, afirman, demuestra que el modelo neoliberal, que subordinó el bienestar social al mercado, resultó ser una estrategia errónea para el desarrollo del país.
