_ Con la participación de académicos, organizaciones sociales y representantes ciudadanos, el Gobierno de la Ciudad de México dio inicio al primer foro de discusión sobre el Bando Uno, herramienta de planeación urbana presentada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. El evento, realizado en el Museo de la Ciudad de México, marca el comienzo de un proceso democrático de participación ciudadana para definir nuevas reglas de convivencia comunitaria ante el fenómeno de la gentrificación y el encarecimiento inmobiliario.
Durante su intervención, Alejandro Encinas Rodríguez, titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, destacó que los foros territoriales y sectoriales se realizarán en las colonias Condesa, Hipódromo, Juárez, Doctores, Escandón, San Miguel Chapultepec y Buenos Aires, zonas identificadas como focos de alta tensión inmobiliaria. Señaló que el objetivo es construir acuerdos colectivos y escuchar a todas las partes involucradas: vecinas, vecinos, académicos, arrendadores y desarrolladores.
El foro reunió a especialistas como Rosalba González (UNAM y Tec de Monterrey), Carlos Flores (Corazón Capital) y representantes de ONU-Hábitat para Mesoamérica y Cuba. En sus intervenciones coincidieron en que la planeación urbana no puede limitarse a técnicos y autoridades, sino que debe surgir de procesos de escucha y deliberación pública. Se resaltó que este tipo de espacios deben priorizar el derecho colectivo a la ciudad y proteger los lazos sociales de los barrios tradicionales.
Inti Muñoz Santini, secretario de Vivienda, subrayó que se han detectado al menos 16 mil viviendas desocupadas que operan como alojamiento turístico, lo cual reduce la oferta de vivienda para habitantes permanentes. Expuso que la especulación inmobiliaria ha provocado el desplazamiento de miles de familias por rentas desproporcionadas, en algunos casos pasando de mil 500 pesos a 40 mil mensuales en una década. Señaló que es necesario establecer mecanismos claros y justos para garantizar el acceso a vivienda asequible.
El foro contó con la participación de activistas, colectivos, desplazados, jóvenes y emprendedores locales, quienes aportaron testimonios y propuestas concretas. El compromiso del gobierno es avanzar con una planeación urbana desde abajo, con transparencia y con el consenso de la mayoría. Las mesas de trabajo continuarán en las próximas semanas, y el 21 de agosto se discutirá específicamente el tema de zonas de alta tensión inmobiliaria, con miras a contener sus efectos negativos.
