El funeral del papa Pío XII, marcado por tragedias e insólitos errores de embalsamamiento - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Internacional

-

El funeral del papa Pío XII, marcado por tragedias e insólitos errores de embalsamamiento

El funeral del papa Pío XII, marcado por tragedias e insólitos errores de embalsamamiento

El funeral del papa Pío XII, marcado por tragedias e insólitos errores de embalsamamiento

_ La muerte del papa Pío XII, ocurrida el 9 de octubre de 1958 en Castel Gandolfo, representó el final de una era para la Iglesia Católica. Líder espiritual durante la Segunda Guerra Mundial y firme defensor de la autoridad papal, su despedida estuvo cargada de simbolismo, pero también de controversia y tragedia debido a la forma en que fue tratado su cuerpo.

El funeral celebrado en la Basílica de San Pedro debía ser un homenaje solemne, sin embargo, fue recordado por los errores cometidos durante la preparación del cuerpo. El médico personal del pontífice, Riccardo Galeazzi-Lisi, optó por un método poco ortodoxo de embalsamamiento, inspirado en prácticas egipcias, que en lugar de preservar, aceleró la descomposición del cadáver.

El rostro del papa comenzó a hincharse, su piel se tornó oscura y un olor insoportable llenó la sala mortuoria. A pesar de ello, se mantuvo la exposición pública del cuerpo, lo que provocó malestar, desmayos y conmoción entre los fieles. La situación se agravó durante la procesión fúnebre hacia las grutas vaticanas, cuando el cuerpo, hinchado por gases de descomposición, explotó dentro del ataúd, generando un sonido que sorprendió a los presentes.

Según testigos y expertos como el Dr. Antonio Margheriti, el rostro del papa quedó desfigurado, ennegrecido y con una mueca escalofriante. Este episodio generó un fuerte escándalo dentro del Vaticano y fue motivo para reformar los protocolos funerarios papales, marcando una advertencia sobre los riesgos de métodos no probados para la conservación de cuerpos tan expuestos a la mirada pública.

Reacciones