_ La Ciudad de México ha dado un paso firme en su lucha contra el cambio climático al iniciar la actualización de su Programa de Acción Climática 2025–2030. Este esfuerzo fue encabezado por la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, durante la Décimo Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional de Cambio Climático, realizada en el Museo de Historia Natural.
Durante su intervención, Álvarez Icaza destacó que la nueva política climática será ambiciosa, incluyente y con visión de largo plazo. Subrayó que el plan parte de avances como la Ciudad Solar en la Central de Abasto, la reducción del 10% de emisiones contaminantes y la inversión en transporte eléctrico. También anunció la incorporación por primera vez de las 16 alcaldías en la construcción de políticas climáticas locales.
El Programa de Acción Climática de la Ciudad de México 2025–2030 (PACCM) tendrá como objetivo reducir hasta 43% las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2050, y hasta 100% en escenarios condicionados al cumplimiento del Acuerdo de París. Entre las ocho líneas estratégicas del PACCM se encuentran movilidad sustentable, basura cero, manejo del agua, ciudad solar, calidad del aire, resiliencia urbana, revegetación y cultura climática.
El nuevo programa también tendrá tres ejes transversales: inclusión y derechos humanos; equidad de género y sistema de cuidados; y transición justa con empleos verdes. Además, se presentó un Programa de Acompañamiento a Alcaldías, mediante el cual la SEDEMA apoyará el desarrollo de sus propios planes de acción climática, con estrategias como inventarios de residuos, jardines polinizadores y protección de cuerpos de agua.
La presentación oficial del PACCM se realizará el 24 de octubre, en el marco del Día Mundial contra el Cambio Climático. Con ello, el Gobierno de la Ciudad de México reafirma su liderazgo en gobernanza climática local, con una política ambiental integral, basada en la justicia ambiental, la innovación y la corresponsabilidad.
