_ En su décimo aniversario, el Gran Acuerdo por el Trato Igualitario (GATI) reafirma su papel como una de las estrategias más efectivas para impulsar la inclusión laboral y la igualdad de oportunidades en la Ciudad de México. Impulsado por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED), este programa ha logrado consolidar una red de colaboración entre el gobierno capitalino y el sector privado, en la que 70 empresas refrendaron su compromiso con la creación de espacios libres de discriminación.
Gracias a la adhesión de nuevas organizaciones, el GATI impacta hoy a más de 220 mil personas trabajadoras, garantizando entornos laborales más equitativos, respetuosos y diversos. La iniciativa ha sido reconocida como una herramienta clave de responsabilidad social empresarial, al promover prácticas que fomentan el respeto a los derechos humanos y la no exclusión.
El COPRED ha desarrollado, junto con las empresas participantes, talleres de sensibilización, formación en inclusión laboral y prevención de la discriminación hacia grupos de atención prioritaria. Además, se han fortalecido los protocolos para atender casos de acoso y hostigamiento sexual, con el objetivo de garantizar ambientes de trabajo seguros y con trato igualitario. Estas acciones se complementan con el acompañamiento técnico y la revisión de políticas empresariales para consolidar una cultura organizacional más justa.
Durante este año, también se impulsaron encuentros entre integrantes de la Red del GATI, en los que se compartieron experiencias y buenas prácticas de inclusión. Asimismo, se presentó el "Laboratorio de Formación de Buenas Prácticas de Inclusión Laboral", una iniciativa que busca replicar modelos exitosos en favor de la equidad. A través de investigaciones y diagnósticos, el COPRED documenta los avances y retos de la inclusión en los entornos empresariales de la capital.
El Consejo reconoció a las empresas que forman parte de este esfuerzo colectivo e invitó a continuar fortaleciendo la estrategia. “Promover el principio de igualdad y no discriminación en los espacios laborales es esencial para garantizar los derechos y el bienestar de las personas trabajadoras”, señaló la institución, subrayando que el GATI es hoy un modelo de colaboración efectivo en la construcción de una ciudad más justa y diversa.
