Gobernador de Nayarit fortalece alianzas con centros de investigación y universidades para impulsar desarrollo educativo - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

Gobernador de Nayarit fortalece alianzas con centros de investigación y universidades para impulsar desarrollo educativo

Gobernador de Nayarit fortalece alianzas con centros de investigación y universidades para impulsar desarrollo educativo

Gobernador de Nayarit fortalece alianzas con centros de investigación y universidades para impulsar desarrollo educativo

_ El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero inició una gira estratégica por instituciones académicas y científicas de Nayarit, acompañado de autoridades educativas federales y locales. La agenda incluyó visitas a la Universidad Politécnica del Estado (UPEN), la Ciudad del Conocimiento en Tepic y reuniones con directivos de centros como CIBNOR, CICESE-UT3 y CIAD, marcando un hito en la articulación entre gobierno e instituciones del conocimiento.

Durante el recorrido por UPEN, Navarro Quintero destacó su compromiso con la ampliación de oportunidades educativas: 'Buscamos que ningún joven nayarita se quede sin acceso a educación superior'. Esta visión fue respaldada por Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular federal SECIHTI, quien enfatizó la importancia nacional de formar más profesionales en todas las disciplinas para el desarrollo del país.

En la Ciudad del Conocimiento se realizaron mesas de trabajo clave donde participaron rectores e investigadores. El diálogo abordó estrategias conjuntas para fortalecer los programas académicos, infraestructura científica y vinculación tecnológica. Este esfuerzo se alinea con los proyectos educativos prioritarios del gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum.

La jornada concluyó en la Universidad Tecnológica de Nayarit (UTN) en Xalisco, consolidando una ruta clara para potenciar el ecosistema científico-estatal. Estas acciones reflejan una política pública integral que posiciona a Nayarit como referente regional en innovación educativa y desarrollo tecnológico sostenible.

Reacciones