_ El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció un Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2024-2030 que busca fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y asegurar la producción sostenible de petróleo, gas natural y combustibles. Con este plan, la administración federal pretende revertir el deterioro sufrido durante el periodo neoliberal y establecer un nuevo régimen fiscal justo para la empresa estatal.
En su exposición, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, detalló los ejes estratégicos para garantizar la soberanía energética: exploración eficiente, producción sustentable, refuerzo del sistema de refinación, impulso a la petroquímica y fertilizantes, optimización de la logística y una transición progresiva hacia energía limpia. También destacó la necesidad de revisar los contratos anteriores con el sector privado para asegurar inversiones reales que beneficien al país.
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, aseguró que la petrolera contará con el respaldo de la Secretaría de Hacienda a fin de reestructurar sus deudas y pagar a proveedores. Para impulsar la producción y estabilizarla en 1.8 millones de barriles diarios, se incrementará la perforación de pozos y la rehabilitación de infraestructura. Además, se destacó la importancia de reforzar el sistema de refinación, la producción petroquímica y la transición energética.
Este plan surge tras el cambio constitucional que devolvió a Pemex su carácter público y su papel principal en la seguridad energética. Se busca que el crudo no solo sea exportado, sino que cubra la demanda interna de combustibles y productos estratégicos. La meta es consolidar la soberanía energética, impulsar programas sociales y garantizar que los mexicanos sigan contando con precios justos de los combustibles, sin monopolios ni prácticas abusivas.
