Guelaguetza 2024 en Tijuana: Celebración Cultural con Oaxaca en Cecut - NTCD Noticias
Lunes 24 de junio de 2024

Inicio

-

Turismo

-

Guelaguetza 2024 en Tijuana: Celebración Cultural con Oaxaca en Cecut

Guelaguetza 2024 en Tijuana: Celebración Cultural con Oaxaca en Cecut

Guelaguetza 2024 en Tijuana: Celebración Cultural con Oaxaca en Cecut

_ La Guelaguetza, una celebración colorida y vibrante, ha llegado por tercera ocasión al Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, y estará abierta al público hasta el domingo 16 de junio. Este evento permite a los habitantes de la región fronteriza disfrutar gratuitamente de la riqueza cultural de Oaxaca, a través de su música, folclore, gastronomía y arte tradicional.

La festividad comenzó con la tradicional calenda, un desfile festivo que recorrió la Glorieta a Cuauhtémoc y llegó hasta la explanada del Cecut. Este evento inaugural invitó a toda la comunidad a conocer y disfrutar de las tradiciones oaxaqueñas. La Dra. Vianka Robles Santana, directora general de Cecut, destacó la importancia de la Guelaguetza en el imaginario cultural de México y su representación global, subrayando la alegría, los trajes y la música que la caracterizan.

Durante la bienvenida, Maribel Aida Velasco García, de la Dirección de Atención a Pueblos Indígenas del Ayuntamiento de Tijuana, resaltó la gran comunidad oaxaqueña asentada en la ciudad y la oportunidad de mostrar las tradiciones de las ocho regiones de Oaxaca. Invitó al público a disfrutar de la gastronomía, incluyendo el chocolate, el pan y los mezcales, destacando que la cultura oaxaqueña permanece viva en los corazones de quienes han emigrado.

Daniel Ochoa Carrasco, organizador de esta edición de la Guelaguetza, enfatizó la solidaridad de los oaxaqueños y agradeció a las instituciones que han facilitado la realización del evento. Invitó a todos a participar y a apoyar a los artesanos oaxaqueños, quienes ofrecen productos auténticos como mezcal, tlayudas, pan, chocolate y mole, representando las ocho regiones de Oaxaca.

La celebración continuó con las tradicionales marmotas, chinas oaxaqueñas y danzantes de cada región de Oaxaca, quienes animaron al público con sus coloridos trajes y danzas típicas, como el Fandango Mixe y el Jarabe Yalateco. Diversas bandas de música interpretaron jarabes y chilenas de la Costa, sones del Papaloapan, la Sandunga del Istmo, y las chinas oaxaqueñas de los Valles Centrales, llevando el espíritu de Oaxaca a Tijuana.

Reacciones