_ La relación de amistad y poesía entre Pedro Garfias y Miguel Hernández será reconocida en el evento *Hermanamiento Pedro Garfias-Miguel Hernández. Encuentro Internacional*, que se realizará del 5 al 11 de septiembre en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. La iniciativa conmemora además el 92 aniversario de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y contará con la participación de poetas, traductores, académicos e investigadores de México y España.
La convocatoria reúne a instituciones como la UANL, la UNAM, el Colegio de San Ildefonso, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Universidad de Guadalajara, el Instituto Cervantes, la Universidad de Granada, la Diputación de Jaén, las fundaciones Miguel Hernández y otras instancias culturales nacionales e internacionales. Todas las actividades serán gratuitas.
En la Ciudad de México, el 5 de septiembre, el Anfiteatro Simón Bolívar del Colegio de San Ildefonso será sede del homenaje inaugural con lecturas y puestas en escena a cargo de Juan Carlos Abril, Arturo Beristain, José Ángel Leyva, Mariángeles Comesaña y otros creadores. El 8 de septiembre en Guadalajara se realizarán ponencias en el Auditorio Rosario Castellanos y la presentación de las *Obras completas de Pedro Garfias* en la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz.
En Monterrey, el 10 de septiembre, se efectuarán exequias simbólicas en la tumba de Pedro Garfias en el Panteón Del Carmen, además de lecturas en el Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier. Finalmente, el 11 de septiembre se desarrollará la mesa de análisis *Acercamiento a la obra y figura de Pedro Garfias y Miguel Hernández* en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria.
El encuentro reafirma la militancia poética y el legado cultural de ambos escritores republicanos, quienes marcaron la literatura española del siglo XX. Pedro Garfias, exiliado en México desde 1939, dejó una profunda huella en Monterrey y la UANL, mientras que Miguel Hernández, preso y fallecido en 1942, permanece como símbolo de resistencia y compromiso literario.
