Hikuri de Sandra Ovilla León destaca en festivales internacionales y anuncia nuevo proyecto - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Hikuri de Sandra Ovilla León destaca en festivales internacionales y anuncia nuevo proyecto

Hikuri de Sandra Ovilla León destaca en festivales internacionales y anuncia nuevo proyecto

Hikuri de Sandra Ovilla León destaca en festivales internacionales y anuncia nuevo proyecto

_ Sandra Ovilla León, directora y realizadora audiovisual originaria de Tecpatán, Chiapas, ha llevado su obra cinematográfica a reconocidos festivales internacionales con su cortometraje Hikuri, el cual explora las tensiones entre tradición y modernidad en la comunidad wixárika. Inspirado en la leyenda de El venado azul, este filme en lengua wixárika aborda la devastación causada por la minería y la difícil decisión de preservar una herencia cultural frente a la adversidad. La película ha sido reconocida con premios como Mejor Cortometraje de Ficción en el Encuentro Internacional de Artes y Ciencias Cinematográficas y el Premio Valor del Agua en el Festival Internacional de Cinema Ambiental da Serra da Estrela en Portugal.

Hikuri fue parte de la convocatoria “Huellas Verdes”, promovida por la Secretaría de Cultura de México, para incentivar producciones cinematográficas con prácticas sostenibles. La obra, filmada en cuatro días con la participación activa de la comunidad wixárika, refleja el compromiso de Ovilla León con la autenticidad y la reducción del impacto ambiental en sus producciones. Además, el cortometraje fue seleccionado en destacados festivales internacionales, incluyendo el Festival Internacional de Cine y Música de Kustendorf en Serbia.

En paralelo, la realizadora anunció su próximo proyecto, Los días de Alfredo, una historia que explora los desafíos del envejecimiento y el cambio tecnológico. Protagonizado por Juan Carlos Colombo y Paloma Woolrich, este cortometraje narra la vida de un dentista que, enfrentando principios de Parkinson, lucha por adaptarse a un mundo que lo ha superado. Ovilla León recibió apoyo del Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE) para esta producción, que quedó terminada en diciembre de 2024 y está lista para iniciar su recorrido en festivales.

Además de su labor cinematográfica, Ovilla León se dedica a la formación de nuevas generaciones de cineastas, ofreciendo talleres para infancias y colaborando con la Universidad Autónoma de Nayarit. Su trayectoria se enfoca en temas sociales, medioambientales y culturales, especialmente relacionados con la filosofía wixárika, destacando por su habilidad para contar historias con sensibilidad y profundidad.

Reacciones