Félix Candela: homenaje al maestro de los paraboloides hiperbólicos en su 115º aniversario - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

Félix Candela: homenaje al maestro de los paraboloides hiperbólicos en su 115º aniversario

Félix Candela: homenaje al maestro de los paraboloides hiperbólicos en su 115º aniversario

Félix Candela: homenaje al maestro de los paraboloides hiperbólicos en su 115º aniversario

_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) conmemoran el 115º aniversario del nacimiento del arquitecto español Félix Candela Outeriño, destacado por su innovadora técnica arquitectónica que fusiona líneas rectas y curvas para crear estructuras conocidas como paraboloides hiperbólicos. Nacido el 27 de enero de 1910 en Madrid, España, Candela emigró a México en 1939 tras la Guerra Civil Española, donde consolidó su carrera como uno de los grandes referentes de la arquitectura moderna.

Naturalizado mexicano en 1941, Candela inició diseñando casas y hoteles en Acapulco, Guerrero, antes de unirse en 1953 a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Entre sus obras más destacadas de este periodo están el anfiteatro de la Facultad de Química y el Pabellón de Rayos Cósmicos, que ejemplifican su habilidad para transformar complejas geometrías en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticas.

Junto con sus hermanos, Candela fundó un estudio de arquitectura que, entre 1950 y 1976, desarrolló 836 proyectos en los que aplicó su característico uso de paraboloides hiperbólicos. Estas estructuras no solo destacan por su belleza, sino también por su eficiencia en términos de materiales y resistencia. Entre sus obras más emblemáticas se encuentran la Iglesia de la Virgen de la Medalla Milagrosa (1953-1955), el Restaurante Los Manantiales en Xochimilco (1958) y el Palacio de los Deportes, construido junto a Enrique Castañeda y Antonio Peyrí para los Juegos Olímpicos de 1968.

En 1971, Félix Candela se trasladó a Estados Unidos, donde impartió cátedra en la Universidad de Illinois en Chicago y continuó desarrollando proyectos arquitectónicos internacionales. Su legado, que combina creatividad, funcionalidad y una profunda comprensión de la geometría, sigue siendo admirado en todo el mundo. Candela falleció en 1997, dejando una huella imborrable en la arquitectura contemporánea.

Reacciones