Huertos urbanos en CDMX fortalecen seguridad alimentaria y cultura ambiental - NTCD Noticias
Viernes 19 de septiembre de 2025

Inicio

-

Medio Ambiente

-

Huertos urbanos en CDMX fortalecen seguridad alimentaria y cultura ambiental

Huertos urbanos en CDMX fortalecen seguridad alimentaria y cultura ambiental

Huertos urbanos en CDMX fortalecen seguridad alimentaria y cultura ambiental

_ La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México impulsa la creación y fortalecimiento de huertos urbanos como una herramienta clave para mejorar la seguridad alimentaria y garantizar el derecho a un medio ambiente sano. Estas iniciativas también refuerzan el acceso a una alimentación saludable para las y los capitalinos.

Los huertos urbanos son considerados soluciones basadas en la naturaleza (SbN) que ofrecen beneficios ambientales, sociales y educativos. En el contexto urbano, actúan como infraestructura verde que ayuda a mitigar los efectos del cambio climático, preservar la agrobiodiversidad, fomentar el uso sostenible del agua y el suelo, y reducir la huella ecológica de la producción alimentaria.

Más allá de su función productiva, estos espacios generan entornos de participación comunitaria, aprendizaje colectivo y recuperación del espacio público. En este sentido, se convierten en herramientas valiosas para fortalecer la cohesión social, la educación ambiental y el bienestar de las comunidades.

Uno de los proyectos clave es el Sistema de Huertos Urbanos de la Ciudad de México (SHU), conocido como Rizoma, creado en 2022 en cumplimiento de la Ley de Huertos Urbanos. Esta red colaborativa conecta, acompaña y fortalece iniciativas de agricultura urbana en la capital, promoviendo la sostenibilidad, el intercambio de conocimientos y la producción responsable de alimentos.

A través del SHU-Rizoma, se busca consolidar los beneficios compartidos de los huertos y garantizar su permanencia como parte integral del desarrollo urbano sustentable. Con ello, la Ciudad de México se posiciona como referente en soluciones ambientales que integran participación ciudadana, salud alimentaria y conservación ecológica.

Reacciones