Sendero educativo sobre abejas silvestres promueve cultura ambiental en Xochimilco - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Medio Ambiente

-

Sendero educativo sobre abejas silvestres promueve cultura ambiental en Xochimilco

Sendero educativo sobre abejas silvestres promueve cultura ambiental en Xochimilco

Sendero educativo sobre abejas silvestres promueve cultura ambiental en Xochimilco

_ La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México invita a la ciudadanía a participar en la experiencia “Tras el vuelo: sendero de abejas silvestres”, una actividad educativa que busca sensibilizar sobre la importancia de los polinizadores en la biodiversidad urbana. El evento se llevará a cabo el próximo martes 29 de julio en el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl, en la alcaldía Xochimilco.

Durante el recorrido, las y los asistentes podrán observar de cerca a las abejas silvestres con el uso de lupas y bajo la guía de especialistas. Esta experiencia sensorial permitirá conocer más sobre estos insectos nativos y su papel clave en la polinización de flores, cultivos y plantas endémicas, así como en la conservación de la flora urbana y rural.

Actualmente, se tiene registro de más de 100 especies de abejas silvestres en la Ciudad de México. Muchas de ellas no producen miel, pero cumplen funciones ecológicas esenciales. Algunas son solitarias, no agresivas y anidan en el suelo o en cavidades naturales, convirtiéndose en indicadores de salud ambiental en distintas regiones.

La actividad es gratuita y se desarrollará de 08:00 a 10:00 horas, con registro previo obligatorio a través del formulario disponible en línea. Las personas interesadas pueden solicitar más información al teléfono 55 5843 5204 o al correo electrónico eduambiental.acuex@gmail.com.

Con esta iniciativa, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, refuerza su compromiso con la educación ambiental, el respeto por los polinizadores nativos y la conservación de la biodiversidad, tanto en zonas urbanas como rurales del Valle de México.

Reacciones