_ Hugo Aguilar Ortiz, abogado mixteco y presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), emitió su primer mensaje público tras resultar ganador en la histórica elección judicial del pasado 1 de junio. En un gesto simbólico, habló en su lengua originaria, el Tu’un Savi, y portó una camisa bordada tradicional, destacando su identidad indígena. Posteriormente, dirigió un mensaje en español en el que pidió un voto de confianza y aseguró que trabajará para todos los sectores de la sociedad.
Aguilar Ortiz, quien obtuvo más de 6.1 millones de votos, subrayó que su gestión estará enfocada en una justicia “pluricultural, humanista, cercana al pueblo, con perspectiva de género y justicia ambiental”. Dijo que su elección marca un cambio profundo para los pueblos indígenas y afromexicanos, ya que la Corte ahora representa el mandato popular. La elección fue posible gracias a la reforma constitucional de 2024, que habilitó el voto directo para ministros del Poder Judicial.
En su discurso, calificó el proceso como una jornada histórica y resaltó que esta nueva etapa del Poder Judicial fortalecerá la independencia de la SCJN. Destacó que la representación indígena en la Corte permitirá tomar decisiones con enfoque intercultural y pluralismo jurídico, un paso clave para incorporar al México profundo en la impartición de justicia.
Aguilar cuenta con una trayectoria de más de 30 años en la defensa de los derechos colectivos de pueblos originarios, incluyendo litigios agrarios y participación en foros internacionales. Su papel como coordinador del INPI durante la reforma constitucional indígena fue determinante para su posicionamiento político, aunque también ha sido criticado por su participación en consultas de megaproyectos como el Tren Maya.
De cara a su toma de posesión el próximo 1 de septiembre, Aguilar Ortiz indicó que la consolidación de su proyecto dependerá del diálogo y respaldo ciudadano. Su propuesta es construir una Suprema Corte legitimada como tribunal del pueblo, capaz de responder a las necesidades reales de la sociedad mexicana.
