_ La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, informó que se ha activado la Fase de Prevención del Plan Marina en los estados de Colima, Tabasco y Campeche, los cuales se suman a Oaxaca y Guerrero ante la amenaza del huracán Erick, actualmente categoría uno. El fenómeno se localiza a 202 kilómetros al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca, y se prevé que impacte como categoría dos, muy cerca de categoría tres, la mañana del 19 de junio en inmediaciones de Punta Maldonado, Guerrero.
Se anticipan lluvias intensas con riesgo de inundaciones, deslaves y desbordamientos de ríos, especialmente en zonas montañosas de Oaxaca y Guerrero. También se prevén vientos fuertes, caída de árboles, daños en estructuras costeras y oleaje elevado que podría afectar viviendas y señalizaciones cercanas a la playa. Ante este panorama, la Marina ha desplegado elementos navales en zonas clave para ofrecer apoyo inmediato a la población.
La Sexta Región Naval, con sede en Manzanillo, Colima, cuenta con 1,722 elementos listos para actuar, además de vehículos, plantas eléctricas, motobombas, motosierras, y equipos de purificación de agua. Por su parte, la Tercera Región Naval en Dos Bocas, Tabasco, dispone de más de 7,200 elementos, embarcaciones, aeronaves, cocinas móviles y plantas generadoras de energía para atender posibles emergencias en la región sureste del país.
Durante la Fase de Prevención, se implementan acciones enfocadas en reducir riesgos a la vida, patrimonio y entorno de la población ante fenómenos destructivos. La Marina exhorta a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de Protección Civil, mantenerse informada mediante medios oficiales y atender las indicaciones de las Capitanías de Puerto para proteger la vida humana en la mar.
Para emergencias o apoyo, se han habilitado líneas telefónicas y correos electrónicos en cada región naval. Además, se puede consultar el sitio meteorologia.semar.gob.mx para monitorear la evolución del huracán Erick y las medidas preventivas en curso.
