_ La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, informó la activación del Plan Marina en su Fase de Prevención en los estados de Oaxaca y Guerrero ante el avance de la tormenta tropical Erick. El fenómeno meteorológico se localiza a 438 kilómetros al sur-sureste de Bahías de Huatulco y presenta vientos sostenidos de 93 kilómetros por hora y un oleaje de hasta cuatro metros, lo que podría generar afectaciones en las próximas horas. Se espera que continúe su trayecto hacia el Pacífico mexicano con intensificación a huracán.
Ante esta situación, la Décima Región Naval con sede en Salina Cruz desplegó 6,418 elementos, incluyendo una Brigada de Reacción a Emergencias de 100 efectivos, además de 43 vehículos, 17 unidades de superficie y una aeronave. Este personal se encuentra listo para realizar tareas de evacuación, apoyo médico y salvaguarda de la vida humana. También se cuenta con cocinas móviles y una planta potabilizadora para atender necesidades básicas de la población.
Por su parte, la Octava Región Naval en Acapulco, Guerrero, dispone de 2,653 elementos, 109 vehículos, 29 unidades de superficie, tres aeronaves, seis plantas potabilizadoras, tres plantas eléctricas y tres motobombas de achique. Esta fuerza operativa apoyará en caso de desastres o emergencias provocadas por la tormenta, especialmente en las regiones bajo su jurisdicción como Zihuatanejo y Lázaro Cárdenas.
Las Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSARES) de ambos mandos se mantienen en alerta permanente y en coordinación con autoridades estatales y municipales de Protección Civil. Se invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir todas las recomendaciones de seguridad. La comunidad marítima deberá atender los avisos de las Capitanías de Puerto para evitar riesgos a embarcaciones e instalaciones.
La Secretaría de Marina reitera su compromiso de salvaguardar la vida humana y apoyar a la población ante cualquier contingencia. Para emergencias, se han habilitado líneas telefónicas y correos electrónicos en las regiones navales involucradas. Además, se puede consultar el sitio meteorologico oficial de la Marina en meteorologia.semar.gob.mx para monitorear el avance del fenómeno.
