INAH presenta "La nación maya", un libro sobre 10 mil años de historia y resistencia en Felipe Carrillo Puerto - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

INAH presenta "La nación maya", un libro sobre 10 mil años de historia y resistencia en Felipe Carrillo Puerto

INAH presenta

INAH presenta "La nación maya", un libro sobre 10 mil años de historia y resistencia en Felipe Carrillo Puerto

_ En el marco del 178 aniversario del inicio de la Guerra de Castas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentó el libro *La nación maya. Gestación, devenir y resistencia* en el Museo Histórico de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. La obra, publicada en 2024 por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, reúne textos de 24 especialistas que abordan, desde una mirada multidisciplinaria, la historia milenaria y la resistencia cultural del pueblo maya.

La Guerra de Castas, iniciada en 1847 y concluida oficialmente en 1901 con la toma de Noh Cah Santa Cruz, es considerada la resistencia indígena más prolongada de Latinoamérica. A través de esta obra colectiva, se analizan las múltiples dimensiones de esa resistencia, tanto desde el ámbito sagrado y político como en la preservación de la lengua, la organización territorial y la vigencia de la milpa como sistema de vida.

Durante la presentación, Margarito Molina Rendón, director del Centro INAH Quintana Roo, destacó que el pueblo maya ha resistido a lo largo de 482 años mediante sus estructuras organizativas, creencias y prácticas culturales. Por su parte, Diego Prieto Hernández subrayó que el libro ofrece una mirada amplia sobre las singularidades linguísticas y culturales de los mayas antes y después del encuentro con el mundo hispánico en el siglo XVI.

Fidencio Briceño Chel, autor del ensayo “Las lenguas mayas”, explicó que el trabajo editorial requirió reformular el lenguaje para hacerlo accesible al público general. En tanto, Lorena Careaga Viliesid, de la Academia Mexicana de la Historia, resaltó que los mayas sostuvieron un Estado autónomo por más de medio siglo, fuera del control del Estado mexicano, como muestra de una resistencia activa y continua.

*La nación maya. Gestación, devenir y resistencia* ofrece una síntesis actualizada de los estudios arqueológicos, antropológicos, históricos, linguísticos y etnológicos sobre esta civilización mesoamericana. La obra afirma la visión de México como una nación de naciones, con la historia maya como pilar fundamental de su diversidad cultural.

Reacciones