_ Con motivo del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) participará en la edición 2025 de la Fiesta del Libro y la Rosa, organizada por la UNAM. El evento tendrá lugar del 25 al 27 de abril en el Centro Cultural Universitario de Ciudad Universitaria, bajo el lema “Exilio, memorias y reencuentros”.
Durante los tres días de la feria, el INAH ofrecerá más de 350 títulos con descuentos que van del 25 al 80 por ciento, en los estands 35 y 36. El viernes 25 de abril se realizarán dos presentaciones destacadas: a las 14:00 horas se presentará el libro "Los antiguos nunca mueren", un estudio etnográfico sobre la influencia del pasado prehispánico en la escena metalera mexicana. Más tarde, a las 16:00 horas, se abordará la mirada médica sobre el alcoholismo entre 1870 y 1910, con el libro "Alcoholismo, vicio, enfermedad y muerte", de la investigadora Nadia Menéndez Di Pardo.
El sábado 26 de abril, a las 14:00 horas, se presentará "Habitar la memoria. Entre el fotodocumentalismo y la lucha social. Jorge Acevedo Mendoza (1949-2019)", un homenaje editorial al fotodocumentalista cuyo trabajo marcó una época en la fotografía mexicana. La obra será comentada por destacadas académicas e investigadoras del ámbito de la historia y la memoria.
Con esta participación, el INAH reafirma su compromiso por divulgar la historia, la antropología y el patrimonio cultural de México a través de sus publicaciones. Además de estas actividades, el público podrá disfrutar de una amplia oferta de libros con precios especiales, en una de las celebraciones literarias más importantes del país.
Los interesados pueden consultar el programa completo de actividades en el sitio oficial de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025.
