INAH Tlaxcala documenta 85 cuerpos de agua en San Pablo del Monte y promueve conciencia ambiental con arte mural - NTCD Noticias
Jueves 06 de noviembre de 2025

Inicio

-

Medio Ambiente

-

INAH Tlaxcala documenta 85 cuerpos de agua en San Pablo del Monte y promueve conciencia ambiental con arte mural

INAH Tlaxcala documenta 85 cuerpos de agua en San Pablo del Monte y promueve conciencia ambiental con arte mural

INAH Tlaxcala documenta 85 cuerpos de agua en San Pablo del Monte y promueve conciencia ambiental con arte mural

_ La historiadora y poeta náhuatl Fabiola Carrillo Tieco identificó 85 cuerpos de agua en el municipio de San Pablo del Monte, Tlaxcala, entre jagueyes, aljibes, manantiales, pozos, presas y un canal, como parte del proyecto “Memoria de la pérdida de los cuerpos de agua del territorio de San Pablo del Monte Cuauhtotoatla”. Su investigación, desarrollada bajo el resguardo del Centro INAH Tlaxcala, busca rescatar la memoria colectiva en torno al desabasto de agua que afecta a la región desde hace más de tres décadas.

Carrillo Tieco explicó que su estudio, iniciado en enero de 2025, detectó que de los diez jagueyes existentes, seis se conservan en buen estado, mientras que varios manantiales y pozos se encuentran en proceso de agotamiento o contaminación. Con base en el trabajo de campo, elaboró un mapa de geolocalización que refleja la distribución de los cuerpos de agua y sus transformaciones económicas, sociales y ambientales en las 12 comunidades de San Pablo del Monte.

El análisis también documenta la pérdida de prácticas rituales relacionadas con el agua, como las peticiones de lluvia en el manantial de Huexotitla o la celebración del Altepeilhuitl en los pozos comunitarios, tradiciones que hoy subsisten pese al deterioro ambiental. La investigadora enfatizó la necesidad de impulsar campañas de saneamiento y concienciación social para recuperar los espacios hídricos sacralizados desde tiempos prehispánicos.

Como parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, el Centro INAH Tlaxcala participó además en el taller “Murales por el agua”, realizado en la Casa de la Cultura José Guridi y Alcocer. En este espacio, especialistas del INAH compartieron reflexiones sobre la contaminación del río Atoyac-Zahuapan, la preservación de rituales agrícolas y el simbolismo del agua en la cultura tlaxcalteca. Las obras artísticas resultantes comenzaron a pintarse en octubre en Tlaxcala capital, Apizaco y Tlaxco, con el objetivo de crear un corredor cultural que promueva la conciencia ambiental y turística de la entidad.

Reacciones