INAH Tlaxcala entrega memoria documental de los maestros fundidores de campanas - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

INAH Tlaxcala entrega memoria documental de los maestros fundidores de campanas

INAH Tlaxcala entrega memoria documental de los maestros fundidores de campanas

INAH Tlaxcala entrega memoria documental de los maestros fundidores de campanas

_ El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Centro INAH Tlaxcala, concluyó el proyecto “Recuperación de la memoria documental de los maestros fundidores de campanas. Patrimonio en riesgo”, con la entrega oficial de los archivos digitalizados a la comunidad de El Rosario Ocotoxco. Este esfuerzo busca preservar el legado de un oficio ancestral que ha dado identidad a la región y resonancia a nivel internacional.

El proyecto inició en 2023 con un plan de salvaguardia urgente y continuó en septiembre de 2024 con la recopilación y registro de documentos históricos, culminando en junio de 2025. La documentación fue entregada durante un acto protocolario en el Complejo Cultural de Ocotoxco, al que asistieron autoridades comunitarias, miembros de la Asociación Civil Don Joaquín Alexo de Meabe y artesanos fundidores. Entre ellos destacan Francisco Chimal, Demetrio Hernández Nava y la familia Sánchez García.

La labor del INAH reconoció no solo la técnica de manufactura de campanas, sino también su importancia como expresión cultural viva. El director del Centro INAH Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera, resaltó que esta tradición representa una manifestación del patrimonio cultural inmaterial, y destacó la colaboración con el Archivo de la Palabra de la ENAH, encabezado por Montserrat Rebollo Cruz, para capturar testimonios orales fundamentales.

Durante más de ocho meses, el equipo trabajó en la limpieza, estabilización, clasificación y digitalización de manuscritos, imágenes y contratos, resguardando así la memoria histórica de esta comunidad de artesanos. Una copia del archivo queda también preservada en el Centro de Documentación “Ángel García Cook”, para su consulta y difusión.

El rescate de este legado fortalece el reconocimiento del patrimonio sonoro de México, asegurando que las voces de bronce de Ocotoxco continúen sonando en la historia cultural del país.

Reacciones