_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fonart, el INAH y el INPI, reconoció a 44 piezas ganadoras del XIII Concurso Nacional de Textiles 2025, en una ceremonia realizada en el Museo Nacional de Antropología. Este certamen destaca la riqueza de las técnicas textiles tradicionales de los pueblos originarios, con énfasis en el uso de tintes naturales, iconografía local y técnicas prehispánicas.
En total se recibieron 385 piezas de 18 entidades del país, con la participación de 339 mujeres y 48 hombres hablantes de 14 lenguas indígenas como tsotsil, zapoteco, náhuatl, wixárika y triqui. Las obras premiadas recibirán una bolsa económica total de $842,000 pesos, con aportación del Fonart, y se exhibirán y estarán a la venta del 27 de junio al 6 de julio en la tienda Fonart del Complejo Cultural Los Pinos, en Ciudad de México.
Durante la premiación, la subsecretaria Marina Núñez Bespalova subrayó el compromiso del gobierno federal con las comunidades artesanales, como parte de los 100 compromisos asumidos por la presidenta Claudia Sheinbaum. Sonya Santos Garza, titular del Fonart, resaltó que cada pieza representa memorias, lenguajes y resistencias que se transmiten entre generaciones.
El jurado, conformado por especialistas como Amalia Ramírez y Raymundo Fraga, evaluó las obras con un enfoque cultural y técnico. La exposición en Los Pinos permitirá a visitantes y compradores conocer de cerca la calidad, historia y estética del arte textil tradicional mexicano, contribuyendo al impulso económico y cultural de las y los artesanos.
