El INAH destaca los valores de los pueblos originarios en el Foro de Humanismo Mexicano - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

El INAH destaca los valores de los pueblos originarios en el Foro de Humanismo Mexicano

El INAH destaca los valores de los pueblos originarios en el Foro de Humanismo Mexicano

El INAH destaca los valores de los pueblos originarios en el Foro de Humanismo Mexicano

_ El Gobierno de México, en colaboración con las secretarías de Cultura y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), organizó el primer Foro de Humanismo Mexicano. Este evento reunió a destacados representantes del ámbito cultural y académico para explorar los principios de solidaridad y ayuda mutua promovidos por la economía moral de la Cuarta Transformación. Entre los participantes destacados se encuentra el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quien subrayó cómo los valores de los pueblos originarios desafían los paradigmas de la economía de libre mercado.

Durante el foro, llevado a cabo en la sede del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y moderado por Fabrizio Mejía Madrid, Prieto Hernández destacó que los principios de comunalidad, reciprocidad, lealtad y trabajo colectivo son fundamentales en la convivencia social de los pueblos originarios. Según el antropólogo, estas prácticas reflejan una resistencia histórica al modelo de utilitarismo y consumismo que predomina en las economías actuales. También enfatizó la importancia de honrar la palabra como un valor esencial en las relaciones humanas y en el cuidado de la naturaleza.

La subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, también tuvo una intervención destacada en el foro, subrayando el papel de las disciplinas humanísticas para comprender las transformaciones sociales y políticas de México. Anunció que próximamente se lanzarán convocatorias académicas enfocadas en investigar movimientos sociales y las ideologías emergentes, como la ultraderecha, que han ganado terreno en varias regiones del mundo.

El evento contó además con la participación de la tesorera de la Federación, Elvira Concheiro Bórquez, y del economista Mario Campa Molina. Concheiro contextualizó la evolución de los movimientos de izquierda en los siglos XIX y XX, mientras que Campa analizó las políticas gubernamentales destinadas a fortalecer el estado de bienestar en sectores históricamente marginados.

En este foro, el Gobierno de México refrendó su compromiso con el impulso de las humanidades y la promoción de un modelo económico y social más equitativo, basado en los valores y prácticas de las culturas originarias, considerados pilares del humanismo mexicano.

Reacciones