INALI lanza la serie “Nada para nosotros sin nosotros” para visibilizar las lenguas indígenas - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

INALI lanza la serie “Nada para nosotros sin nosotros” para visibilizar las lenguas indígenas

INALI lanza la serie “Nada para nosotros sin nosotros” para visibilizar las lenguas indígenas

INALI lanza la serie “Nada para nosotros sin nosotros” para visibilizar las lenguas indígenas

_ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), presentó las 22 cápsulas audiovisuales de la serie “Nada para nosotros sin nosotros”. Estas producciones, de tres minutos cada una, destacan la importancia de las personas hablantes de lenguas indígenas como sujetas de derecho, bajo el principio de Centralidad de los Pueblos Indígenas, enmarcado en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI) 2022-2032.

Las cápsulas, disponibles en la página oficial del INALI, buscan fortalecer, preservar y promover el uso de las lenguas indígenas en México. Cada material aborda experiencias relacionadas con cuatro líneas de acción: la normalización de sistemas de escritura, la profesionalización de intérpretes y traductores, la creación de consejos de planificación linguística y la participación activa de infancias y juventudes en la revitalización de las lenguas.

Entre los esfuerzos destacados está la elaboración de normas de escritura, alfabetos unificados y reglas linguísticas, así como el Modelo de Profesionalización Integral en Lenguas Indígenas Nacionales, que incluye la gestión del Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores (PANITLI). Además, se promueve la conformación de Consejos Comunitarios de Planificación Linguística y el programa “Renovando Voces”, dirigido a involucrar a jóvenes en la preservación de su lengua e identidad.

Estas cápsulas también buscan asegurar espacios en los medios de comunicación para las lenguas indígenas y visibilizar la riqueza linguística del país. El proyecto destaca el compromiso del INALI con la diversidad cultural y el reconocimiento de los derechos linguísticos de los pueblos originarios.

Reacciones