_ El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el municipio de Pachuca de Soto firmaron un convenio para restaurar el Reloj Monumental de la ciudad, ubicado en la Plaza Independencia. La iniciativa contempla una intervención en dos etapas que recuperará la cantera, esculturas ornamentales y estructuras metálicas del edificio de más de un siglo de antiguedad.
Durante la firma del acuerdo estuvieron presentes autoridades culturales y municipales, como Alejandra de la Paz, directora del INBAL, y Jorge Reyes Hernández, presidente municipal de Pachuca. La primera fase se enfocará en limpieza especializada de grafitis, resanes y corrección de daños provocados por erosión y pegamentos. Esta etapa se desarrollará en un plazo aproximado de dos meses.
La segunda fase abarcará una restauración profunda del interior y el exterior del monumento. Se contempla la rehabilitación de las esculturas de mármol de Carrara, mascarones y la cúpula de cobre que alberga las campanas. También se realizará una limpieza del mecanismo del reloj sin intervenir su maquinaria, fabricada por la misma empresa del Big Ben de Londres.
El especialista Ernesto Martínez Bermúdez, director del CENCROPAM, indicó que el INBAL ha trabajado coordinadamente con la administración municipal para garantizar la conservación de este inmueble declarado Monumento Artístico en 2012. La intervención aplicará materiales compatibles con la piedra original y técnicas no invasivas para respetar su valor histórico y artístico.
El Reloj Monumental fue inaugurado en 1910 para conmemorar el centenario de la Independencia de México. Es una torre neoclásica de cuatro niveles construida en cantera blanca, con esculturas que representan hitos como la Constitución de 1857 y la Reforma de 1859. Su restauración busca preservar uno de los símbolos más representativos del patrimonio de Pachuca.
