_ Ciudad de México, a 10 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), en colaboración con El Colegio Mexiquense, organizó el simposio “Mujeres que forman y educan. Saberes, pedagogías y prácticas en el siglo XX mexicano”. El encuentro, realizado los días 8 y 9 de septiembre, buscó visibilizar el legado de mujeres que han contribuido a construir el México contemporáneo, así como rendir homenaje a la profesora, arqueóloga y feminista Eulalia Guzmán Barrón.
Durante las jornadas académicas se llevaron a cabo mesas de análisis como “Educadoras, militantes y revolucionarias” y “Maestras en el ejercicio profesional y político”, en las que se resaltaron las aportaciones de figuras como Dolores Jiménez y Muro y Margarita Robles de Mendoza. Además, se reflexionó sobre el papel de las maestras y educadoras como agentes de transformación social, las disputas laborales y políticas en el magisterio, y las experiencias de normalistas españolas exiliadas en México.
El director general del INEHRM, Felipe Arturo Ávila Espinosa, destacó la relevancia de la figura de Eulalia Guzmán, a quien describió como educadora, historiadora, arqueóloga y feminista que abrió camino en un mundo académico masculino y misógino. Durante la conferencia “Eulalia Guzmán: memorias en disputa” se recordó su polémica investigación de 1949 sobre los restos de Cuauhtémoc, la cual la llevó a enfrentar críticas y marginación, aunque su legado en la antropología, la docencia y el feminismo sigue vigente.
El simposio también analizó la trayectoria de pioneras en la ciencia y la academia como Emilia Elías, Regina Lago, Alicia E. Reyes y Martha Miranda Castro, cuyas contribuciones fueron esenciales en la construcción de la educación, la cultura y la equidad en México. Al concluir, se planteó la necesidad de mantener estos espacios de reflexión académica y política para fortalecer la investigación histórica y consolidar una cultura de igualdad y reconocimiento del papel de las mujeres en la sociedad.
Con este ejercicio académico, la Secretaría de Cultura, a través del INEHRM, refrenda su compromiso con la investigación histórica y la memoria colectiva, al tiempo que impulsa el reconocimiento de las mujeres como protagonistas en la construcción cultural y social del país.
