_ Durante 14 días consecutivos, más de 60 investigadoras e investigadores mexicanos recorrerán más de 3,500 kilómetros en altamar a bordo del Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica “Dr. Jorge Carranza Fraser” para estudiar el sargazo pelágico en el Caribe Mexicano. Esta iniciativa científica, coordinada por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), busca transformar una de las mayores problemáticas ambientales y económicas de la región en una oportunidad sostenible.
Desde 2014, el arribo masivo y continuo del sargazo a las costas mexicanas ha afectado gravemente cerca de 900 kilómetros de litoral, impactando la salud humana, los ecosistemas costeros y actividades clave como el turismo y la pesca. El proyecto liderado por el IMIPAS plantea una alternativa novedosa: capturar y aprovechar el sargazo en altamar antes de que llegue a las playas, reconociendo su potencial como hábitat marino y recurso pesquero.
Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la participación de instituciones como la UNAM, UABC, Umar, CICIMAR, Cibnor, CIIDIR y Ecosur, se realizarán análisis químicos, biológicos y genéticos del sargazo y su fauna asociada, así como estudios del agua marina y fotografías aéreas para caracterizar las balsas. Además, se investigará la acidificación oceánica y sus efectos sobre los corales, junto con estudios de ADN ambiental.
El crucero científico, que zarpó el 29 de mayo desde Cozumel, representa el primer esfuerzo internacional de esta magnitud centrado en el sargazo. La operación cuenta con el apoyo interinstitucional de las secretarías de Marina, Medio Ambiente, Hacienda, Ciencia e Innovación, y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca. El objetivo: generar conocimiento útil para mitigar los efectos negativos del alga y aprovecharla de forma responsable.
Este esfuerzo científico reafirma el compromiso del Gobierno de México, bajo la visión ambiental de la presidenta Claudia Sheinbaum, por avanzar hacia una gestión integral y sustentable de los ecosistemas marinos, basada en el conocimiento científico, la cooperación institucional y el respeto a la biodiversidad del Caribe Mexicano.
