Jorge Luis González Balleza documenta las nuevas escenas de la cumbia en la Ciudad de México - NTCD Noticias
Martes 14 de octubre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

Jorge Luis González Balleza documenta las nuevas escenas de la cumbia en la Ciudad de México

Jorge Luis González Balleza documenta las nuevas escenas de la cumbia en la Ciudad de México

Jorge Luis González Balleza documenta las nuevas escenas de la cumbia en la Ciudad de México

_ La cumbia en México es mucho más que un ritmo de fiesta: es un fenómeno cultural que se transforma y se reinventa desde los barrios hasta los espacios digitales. El artista multidisciplinario, investigador y archivista Jorge Luis González Balleza, beneficiario de la convocatoria Jóvenes Creadores 2024 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, desarrolla el proyecto *Que se baila donde quiera*, un documental multiformato que analiza cómo este género ha pasado de ser periférico a un fenómeno contemporáneo que habita calles, foros culturales y plataformas digitales.

El creador, fundador de Sabotaje Media y del Centro de Documentación de la Cumbia (CDC), busca comprender el territorio y los espacios donde se baila, así como las razones sociales, históricas y emocionales que mantienen viva esta expresión popular. Su investigación parte de la Ciudad de México, epicentro de la cumbia en el país, y explora su expansión hacia ciudades como Monterrey, impulsada por los procesos migratorios y el papel de los sonideros como transmisores de cultura.

El proyecto se centra en seis propuestas que reflejan la diversidad actual del movimiento sonidero: Derrumbe, Nueva Red de Baile, Mosaico Sonidero, Musas Sonideras, Paisaje Futuro y Sonido Continental. A través de registros en video, audio, fotografía, tomas 360° y transmisiones en vivo, González Balleza construye un archivo vivo que documenta cómo la cumbia dialoga con géneros como el hip hop o el pop y se reconfigura desde la experimentación sonora, visual y performática.

“Las nuevas escenas de la cumbia se caracterizan por su dimensión híbrida y autogestiva. Son espacios donde lo digital, lo urbano y lo político se entrecruzan con lo popular”, afirma el investigador, quien también destaca que la cumbia es un lenguaje rítmico cargado de memoria y significado, que representa las raíces campesinas y la identidad colectiva.

Con *Que se baila donde quiera*, Jorge Luis González Balleza propone una reflexión sobre el papel del arte en la preservación cultural y la memoria colectiva. “El proyecto no solo celebra la cultura, también busca visibilizar las problemáticas que enfrentan los espacios sonideros: la precariedad, la violencia y la falta de reconocimiento”, concluye el artista. La iniciativa reafirma a la cumbia como un espacio de encuentro, resistencia y creación compartida que sigue evolucionando con el pulso de la ciudad.

Reacciones