INEHRM conmemora el centenario luctuoso de Dolores Jiménez y Muro, precursora del feminismo revolucionario - NTCD Noticias
Martes 14 de octubre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

INEHRM conmemora el centenario luctuoso de Dolores Jiménez y Muro, precursora del feminismo revolucionario

INEHRM conmemora el centenario luctuoso de Dolores Jiménez y Muro, precursora del feminismo revolucionario

INEHRM conmemora el centenario luctuoso de Dolores Jiménez y Muro, precursora del feminismo revolucionario

_ El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), dependencia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, realizará el foro *Dolores Jiménez y Muro. A cien años de su muerte*, el próximo miércoles 15 de octubre, para rendir homenaje a la periodista, escritora y precursora del feminismo revolucionario, autora del Plan de Tacubaya y del Proemio al Plan de Ayala.

El encuentro académico reunirá a la historiadora y biógrafa Oresta López Pérez, así como a las especialistas Magaly Vázquez Montaño y Jeheily Hernández, quienes abordarán la vida y legado de una de las figuras más notables del periodismo y la lucha social en México. La actividad se llevará a cabo en la sede del INEHRM, ubicada en Plaza del Carmen 27, San Ángel, Ciudad de México, y será transmitida en directo por Facebook y YouTube en los canales oficiales del instituto.

Dolores Jiménez y Muro nació en Aguascalientes el 5 de junio de 1848 y destacó como periodista, poetisa, activista y líder política. Fue fundadora de publicaciones liberales y feministas como *Las Hijas del Anáhuac*, *El Álbum de la Mujer* y *Violetas del Anáhuac*. Su activismo la llevó a ser perseguida y encarcelada por sus ideas, aunque continuó su lucha desde el periodismo y la organización política, siendo parte del Partido Liberal y colaboradora del *Diario del Hogar* dirigido por Filomeno Mata.

Entre sus aportes más relevantes figura el *Plan Político y Social de Tacubaya* (1911), en el que exigió la renuncia de Porfirio Díaz, la restitución de tierras a campesinos, la protección a los pueblos indígenas y la igualdad de derechos para las mujeres, incluyendo educación, salarios justos y licencias de maternidad. Posteriormente, se unió al movimiento zapatista y redactó el *Proemio al Plan de Ayala*, texto que exalta la justicia social del proyecto encabezado por Emiliano Zapata.

Dolores Jiménez y Muro falleció el 15 de octubre de 1925 en la Ciudad de México. Su pensamiento y acción política marcaron un precedente en la lucha por los derechos civiles y de género en el país. A cien años de su muerte, su legado continúa inspirando la historia de las mujeres que transformaron la nación.

Reacciones